Los ediles de Isla de Maipo e Pudahuel, David Morales y Johnny Carrasco, aseguraron que "la Región Metropolitana no está dentro de las prioridades-país del gobierno", y ante ello son los propios municipios quienes asumen los gastos.
SANTIAGO- A dos semanas de ocurrido el terremoto con epicentro en el límite de las regiones del Maule y Biobío, los alcaldes de Isla de Maipo, David Morales; y de Pudahuel, Johnny Carrasco, reconocieron el gran esfuerzo que han realizado los chilenos por superar la emergencia, pero señalaron que la Región Metropolitana también sufrió daños serios en la propiedad pública y privada que no son tomados en cuenta.
En ese sentido, Carrasco puntualizó que, "tenemos un gran problema, porque tenemos miles de toneladas de escombros que debemos sacar a la brevedad para evitar la contaminación y el barro con las lluvias que se nos avecinan".
Agregó que "esto significan más de 100 millones de pesos, solamente en sacar escombros y estos recursos los Municipios no tenemos".
En el tema de la vivienda se ha constatado que, en la Región Metropolitana hay una escasez de oferta de mediaguas en el mercado. Esto ha impedido adquirirlas para auxiliar a quienes, en estas comunas, quedaron de brazos cruzados y que se estima, en un primer catastro en 4.000 a 4.500 familias.
Ante ello, se analizan alternativas de solución que, desgraciadamente pasan por la falta de stocks de mediaguas que retrasan la celeridad con que quisiéramos apoyar a nuestros vecinos afectados.
En tanto, el presidente de la comisión de Vivienda de la Asociación de Municipalidades, alcalde de Isla de Maipo, David Morales, señaló que "la Región Metropolitana no está dentro de las prioridades-país del gobierno en la emergencia por el terremoto por lo cual los municipios están asumiendo sus propios problemas que en resumen son de 4.000 a 4.500 mediaguas en la RM para afrontar lo más urgente, pero nos encontramos con que no hay stocks disponibles".
"Esperamos el martes reunirnos con el padre Felipe Berríos y ojalá también con la nueva ministra de la Vivienda para lograr una coordinación que permita priorizar las ayudas", agregó.
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=403273
No hay comentarios:
Publicar un comentario