Una reunión con Pablo Ivelic y Pablo Allard, coordinadores nacional del programa de reconstrucción, y sostuvo el alcalde David Morales, en su calidad de Presidente de la comisión de Vivienda de la Asociación Chilena de Municipalidades, con el objetivo de pedir que las cifras sean claras y transparentes en la materia.
El alcalde Morales, acompañado por el secretario ejecutivo de la Asociación, Jaime Pilowsky, indicó que “las cifras globales de reconstrucción están, pero su interpretación o lo que se explica a la gente lleva a la confusión”.
“Lo cierto -dijo- es que la crítica que hacemos es que no se dictaron normativas especiales para la catástrofe y tampoco se abrió una línea de financiamiento exclusiva para reconstrucción y se “castigó” por decirlo de alguna forma los programas normales de subsidio”.
Hay 220 mil damnificados; 120 mil subsidios asignados; 60 mil en ejecución, pero resulta que viviendo efectivamente en sus nuevas casas solo hay 1536 familias. “Por eso es que cuando vamos a las zonas afectadas, los alcaldes nos dicen claro hay miles de subsidios asignados pero ni un ladrillo puesto”, expresó el presidente de la comisión de Vivienda.
Pablo Ivelic explicó por su parte que el cronograma de reconstrucción fue complejo, pero que en algún momento, las obras iniciadas irán terminándose en una curva que irá creciendo fuertemente. “Nosotros –dijo- recién a los seis meses tuvimos un catastro de damnificados; al año asignamos subisidios y eso se va a extender un año más por lo menos. Entre medio se ha empezado la etapa de construcción que irá aumentando paulatinamente en su conclusión”
Finalmente, tanto Ivelic como Allard, indicaron que el ministerio de la Vivienda está considerando aplicar algunas medidas especiales para descomprimir los problemas de muchos damnificados en el proceso de postulación a los subsidios de reconstrucción.
jueves, 10 de marzo de 2011
“HAY QUE CLARIFICAR LAS CIFRAS DE RECONSTRUCCION”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario