miércoles, 1 de mayo de 2013

1º DE MAYO, NO OLVIDEMOS LO QUE CONMEMORAMOS


Antes de hacer un poco de historia, quiero en este nuevo 1 de mayo saludar y solidarizar con las reivindicaciones justas de los trabajadores de Chile. Recordar que se mantienen tremendas desigualdades laborales y económicas por las cuales cada uno de nosotros desde el ámbito que nos corresponde debemos tratar de acortar. Por ello, más que hablar de celebración, este día es para conmemorar a aquellos que  murieron defendiendo el derecho sagrado al justo trabajo.

PARA NO OLVIDAR
El Día Internacional de los Trabajadores, más conocido como el Día Internacional del Trabajo se efectúa cada primero de Mayo como un feriado conmemorativo que hace alusión a todos los trabajadores en la mayoría de los países del mundo, salvo en algunos como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Gales que lo festejan en otras fechas.

 El primero de Mayo es una fecha conmemorativa determinada por la Segunda Internacional celebrada en París en el año 1889, con motivo de homenajear a los llamados Mártires de Chicago que perdieron la vida durante una protesta sindicalista.
El 1° de Mayo de 1886 más de 200.000 trabajadores en EE.UU, se encontraban de huelga reclamando la vigencia de la Ley Ingersoll la cual establecía las 8 horas de trabajo diarias. Durante dos días más estos sindicatos siguieron movilizándose con grandes enfrentamientos en la ciudad de Chicago, donde estaban las peores condiciones laborales.
Pero los incidentes más graves fueron los ocurridos el 3 de Mayo, día en el cual más de 50.000 manifestantes entraron en una guerra campal con una serie de rompehuelgas y en el íntertanto, entró un grupo de policías armados que disparó a quemarropa sobre la gente, provocando 6 muertos y un gran número de heridos.
Con motivo de reivindicación a los muertos en aquellos terribles días, se conmemora el primero de Mayo como día del Trabajo, representando también los derechos y amparo social de los trabajadores.
En Chile se celebra el 1º de mayo desde 1931, año en el cual Carlos Ibáñez del Campo firmó el decreto que declara feriado este día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario