viernes, 7 de agosto de 2009

ATACAR EL DESEMPLEO, SI SE PUEDE!

Estaba en Antofagasta en el día de cierre del Congreso de la Asociación de Municipalidades en mi calidad de vicepresidente de la entidad, cuando el INE dio a conocer en Santiago las cifras de desempleo. Lamenté que no hubiera espacio para abordar esta problemática que cruza transversalmente a todos quienes vivimos en esta tierra y que palpamos a diario en nuestra función como alcaldes.
A mi llegada a la capital mi primera preocupación fue cómo abordar al menos en mi comuna -Isla de Maipo- el problema del desempleo. Y hablo en el corto plazo, porque sabemos que su origen es estructural y no se resuelve de un día para otro.
Conocidas las últimas cifras entregadas por el INE la falta de trabajo a nivel nacional se empinó sobre los dos dígitos: 10,7 % y a nivel de la Región Metropolitana dicha estadística alzanza 9,9%.
Isla de Maipo de acuerdo a las proyecciones bordea el 9 por ciento, cifra debajo de los índices nacionales y regionales, pero no por ello nos debe dejar satisfechos. Estamos en el municipio diseñando estrategias de corto plazo que nos permitan detener la falta de empleo en la comuna y, en la medida de nuestras posibilidades, reducirla. Por ello me he preocupado personalmente de la postulación a diversos programas PMU para la generación de empleo comunal donde se nos han asignadodiez: creación de multicanchas en el sector El Roble; cierres perimetrales de multicancha de Lo Herrera y remodelación de plazas de dicho sector. También está el recambio de baldosas en las veredas de Avda. Santelices en su segunda etapa, entre otros.
Esto permitirá entre agosto y diciembre reducir en 10 por ciento la actual cantidad de personas desempleadas en la comuna. A partir de octubre, aproximadamente, lograremos reducir otro 20 por ciento gracias a la contratación de mano de obra para el proyecto habitacional de La Islita Centro , que contempla la construcción de 1.142 viviendas, y a lo anterior -gracias al tema estacional de la industria vitivinícola- en septiembre se reanudan las labores para una gran masa de trabajadores temporeros, que ayudará como un paliativo más a nuestros vecinos.
Esto es una forma concreta de abordar la problemática del desempleo en el corto plazo. De forma creativa, con esfuerzo y preocupación por un flagelo que da de lleno al corazón de las familias.
Y ese es el aporte que a través de estas líneas quiero expresar al resto de las comunas de la zona. Instar a sus autoridades a no bajar los brazos y esperar el salvavidas. Se deben buscar las fórmulas que permitan sobrellevar la situación actual. Nosotros lo estamos haciendo y una vez que lo logremos, nuestro paso siguiente será crear trabajos más seguros y permanentes.
En nuestro viaje a Antofagasta hicimos una parada en Calama a visitar al recordado cura "Mito" quien fuera párroco en Melipilla, Talagante e incluso Curacaví y hoy es obispo en la nortina ciudad. Él, aparte de las bendiciones que envió nos dijo "la comunidad debe ayudar a sus autoridades a hacer una mejor labor". Por eso creo que la invitación es a que con el esfuerzo de todos saquemos adelante no solo a nuestras comunas, sino a nuestra zona y con ello seremos ejemplo para el resto del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario