jueves, 13 de agosto de 2009

ENCUENTRO EDUARDO FREI CON ISLA DE MAIPO





DISCURSO ACTO DE CAMPAÑA PRESIDENCIAL
EDUARDO FREI RUIZ TAGLE
Domingo 19 de julio de 2009, Gimnasio Municipal de Isla de Maipo


Estimados amigos y amigas, estimado Presidente:

Por cierto que debo darle la bienvenida a esta tierra de isla de maipo que lo recibe nuevamente, pero tambien debo señalar que hoy tenemos una cita con nuestra historia y no hemos querido improvisar y dejar nada a la casualidad.
Hace ya mas de 40 años, su padre el querido y recordado presidente Eduardo Frei Montalva, el Presidente de los campesinos, elegía una pequeña localidad de esta comuna, para decirle a todo chile y el mundo, que los campesinos tenían derecho a cultivar la tierra como propia, ha hacerla producir, a entregarles dignidad, a que levantaran la cabeza y pudieran mirar a los ojos y que pudieran decir con mucha fuerza:

Soy persona, yo pienso, yo siento, yo sueño, yo creo.

Hoy en pleno siglo XXI, el Presidente Frei Montalva se sentiría orgulloso que la localidad de Villa Las Mercedes ha consolidado una verdadera comunidad, con su escuela que precisamente en la medición del SIMCE de este año se encuentra dentro de las 10 escuelas que mas subio su puntaje dentro de la Región Metropolitana, con un sistema de agua potable rural de lujo y que esta en proceso de ampliación con recursos del Mop y el Gobierno Regional, con la mayoría de sus calles pavimentadas recientemente con el programa de pavimentos participativos del SERVIU y la comunidad ( creados en su gobierno), o los cientos de subsidios rurales que le han permitido a los “nietos” de la reforma agraria seguir viviendo en su tierra.

Presidente, no quiero hacer de mis palabras una cuenta pública de la huella indeleble que los gobiernos de la Concertación estamos dejando en esta zona y en el país.

Pero señalaba, que tenemos una cita con nuestra historia, por que muchos de los que aquí estamos no habíamos nacido en esa época, y precisamente, hoy se conjuga uno de los elementos centrales de su discurso para convocarnos Presidente,

“Hacernos cargo de nuestra historia e incorporar a las nuevas generaciones”

El puente, de que tantas veces nos ha hablado.

Aquí está la historia y aquí están las nuevas generaciones que estamos dispuestos a construir el nuevo Chile, también desde la ruralidad, desde el territorio, desde el poder local.

Estamos convencidos, que la construccion del nuevo Chile, nace con herramientas concretas desde la comunidad organizada, no sólo con subsidios que siempre son bien recibidos, sino que debemos seguir dejando capacidad instalada,

La gran brecha entre los que mas tienen y los que no tienen nada
no se supera con caridad, se supera con políticas de fomento concretas.
¡Eso es lo que debemos profundizar!

Si generamos desarrollo económico local, combatimos eficientemente la pobreza en el campo.

Por eso hemos hablado de una futura region del maipo, no como un eterno discurso de los candidatos a parlamentarios por nuestra zona por años, sino como una constatacion de la realidad que nos lleva no solo a darnos cuenta que el 20 % del pib de la region metropolitana nace de las provincias de talagante y melipilla, que el puerto de carga más importante de nuestro país no es Valparaíso sino que es San Antonio, que estamos parados en nuestra historia no sólo por la Reforma Agraria, sino también por que la independencia se fraguó en la casa de los Carrera en El Monte, ó en las correrías de Manuel Rodríguez entre Melipilla, Talagante y lo que hoy es Isla de Maipo, sin desconocer el aporte de los Jesuitas desde Calera de Tango.

Presidente, tal como lo repitió usted muchas veces,
¡Nosotros también queremos ser protagonistas del futuro!
aceptamos su invitación a construir el nuevo Chile,
¡Cuente con nosotros para construir la patria nueva que juntos hemos soñado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario