Este sábado se inscribió Mi candidato. En los días previos lo hicieron los demás postulantes a La Moneda. Hemos entrado en lo que se dice "tierra derecha" o "los últimos cien metros" de la carrera.
Sin embargo, quien llega de manera más franca y mostrando sus cartas (propuestas) sin tapujos es el abanderado de la Concertación. Porque ya entregó al país los lineamientos de su futuro gobierno en un acto realizado en el Castillo Hidalgo en la cima del cerro Santa Lucía, cosa que no han hecho los otros candidatos.
Es un documento macizo, pensado, consensuado, debatido a distintos niveles de la ciudadanía y que intenta recoger no el sentir de un sector, sino la realidad de un país y con una mirada de futuro.
No creo que las otras candidaturas quieran hacerlo mal o tengan malas intenciones en su intento de llegar al gobierno. El centro del asunto es quién puede hacer un mejor país, quién puede dar la "gobernabilidad" de la que todos se llenan la boca.
Escuché críticas hacia Eduardo Frei en las cuales se hacía mofa de su propuesta de impulsar el cambio de refrigeradores en los hogares chilenos vía subsidios específicos. "Si se logra cambiar un millón de refrigeradores en cuatro años" -dijo Frei- "se generaría un ahorro en las cuentas de luz de los hogares del orden de 23 millones de dólares por año". Inmediatamente surgieron voces diciendo que el cambio saldría más caro que el beneficio del ahorro de energía.
Una vez más, los agoreros no ven más allá de sus ojos y no entienden el concepto que va detrás. No entienden que hablamos de economía verde y que no se trata de cuánto cuesta un refrigerador, sino de cómo nuestra vida y la de nuestros hijos y nietos tiene un futuro.
En la página que tiene en internet la candidatura de Eduardo Frei (efrei.cl) alguien colocó un decálogo de las propuestas del candidato. Solo mencionaré tres:
1.-Mantendrá los programas de protección social creados por la Presidenta Bachelet y la Concertación.
2.-Pagará la gran deuda que tiene la Concertación con la clase media, creando una red especial de protección para esas familias y empleando todas las herramientas para derrotar la delincuencia.
3.-Usará todo el poder del Estado para proteger a los consumidores, robustecer la educación pública, resguardar y ampliar los derechos laborales, velar por el medio ambiente y promover el desarrollo del país.
Es difícil que algún candidato esté contra medidas concretas y sólidas como ésas. Por eso, vuelvo al punto inicial. ¿Quién es el que puede representar mejor dichos intereses de los chilenos?
¿Quién tiene la experiencia, la sinceridad y la bonhomía suficiente para ello?
No se necesita que yo les dé una respuesta. Los chilenos son inteligentes.
Sin embargo, quien llega de manera más franca y mostrando sus cartas (propuestas) sin tapujos es el abanderado de la Concertación. Porque ya entregó al país los lineamientos de su futuro gobierno en un acto realizado en el Castillo Hidalgo en la cima del cerro Santa Lucía, cosa que no han hecho los otros candidatos.
Es un documento macizo, pensado, consensuado, debatido a distintos niveles de la ciudadanía y que intenta recoger no el sentir de un sector, sino la realidad de un país y con una mirada de futuro.
No creo que las otras candidaturas quieran hacerlo mal o tengan malas intenciones en su intento de llegar al gobierno. El centro del asunto es quién puede hacer un mejor país, quién puede dar la "gobernabilidad" de la que todos se llenan la boca.
Escuché críticas hacia Eduardo Frei en las cuales se hacía mofa de su propuesta de impulsar el cambio de refrigeradores en los hogares chilenos vía subsidios específicos. "Si se logra cambiar un millón de refrigeradores en cuatro años" -dijo Frei- "se generaría un ahorro en las cuentas de luz de los hogares del orden de 23 millones de dólares por año". Inmediatamente surgieron voces diciendo que el cambio saldría más caro que el beneficio del ahorro de energía.
Una vez más, los agoreros no ven más allá de sus ojos y no entienden el concepto que va detrás. No entienden que hablamos de economía verde y que no se trata de cuánto cuesta un refrigerador, sino de cómo nuestra vida y la de nuestros hijos y nietos tiene un futuro.
En la página que tiene en internet la candidatura de Eduardo Frei (efrei.cl) alguien colocó un decálogo de las propuestas del candidato. Solo mencionaré tres:
1.-Mantendrá los programas de protección social creados por la Presidenta Bachelet y la Concertación.
2.-Pagará la gran deuda que tiene la Concertación con la clase media, creando una red especial de protección para esas familias y empleando todas las herramientas para derrotar la delincuencia.
3.-Usará todo el poder del Estado para proteger a los consumidores, robustecer la educación pública, resguardar y ampliar los derechos laborales, velar por el medio ambiente y promover el desarrollo del país.
Es difícil que algún candidato esté contra medidas concretas y sólidas como ésas. Por eso, vuelvo al punto inicial. ¿Quién es el que puede representar mejor dichos intereses de los chilenos?
¿Quién tiene la experiencia, la sinceridad y la bonhomía suficiente para ello?
No se necesita que yo les dé una respuesta. Los chilenos son inteligentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario