Santiago, 31 de marzo de 2010-.La ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, agradeció el respaldo de los municipios al plan de reconstrucción, que presentó este lunes el gobierno, tras reunirse con el presidente de la Comisión de Vivienda de la Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde de Isla de Maipo, David Morales, y el edil de Melipilla, Mario Gebauer.
“La forma de reconstruir nuestro país es la unión entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y los alcaldes de las ciudades afectadas. Por esa vía nosotros vamos a poder llegar a las personas que necesitan la ayuda, especialmente a los lugares más alejados”, dijo la ministra.
La autoridad recordó que el plan de reconstrucción contempla recursos por US$2.543 millones en subsidios, que se entregarán a casi 200 mil familias que resultados con su vivienda total o parcialmente destruida, luego del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero.
Dada la cantidad de recursos públicos involucrados, advirtió que velarán junto a los alcaldes por el correcto uso de los dineros destinados a reconstrucción y reparación.
“Hemos hablando con los alcaldes de ser eficientes y no aceptar a nadie que quiera abusar de esta situación, ni intermediarios que quieran aparecer dando soluciones ficticias y cobrándole plata a los afectados, eso no lo vamos a aceptar, y pedimos que estos hechos sean denunciados. Estaremos muy alertas”, indicó.
Respaldo al plan
El presidente de la Comisión de Vivienda, David Morales, manifestó su satisfacción por la política diseñada para buscar una solución habitacional definitiva a la catástrofe.
“Queremos valorar la reunión con la ministra y también esta propuesta de reconstrucción. Para nosotros era muy importante tener pronto la información de lo que el gobierno iba a realizar en esta materia”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde de Melipilla manifestó su tranquilidad porque las nuevas medidas permitirán poner bajo techo a miles de familias, una vez que concluya la etapa de emergencia.
“Lo que hemos conversado con la ministra es que cada familia que tiene su vivienda destruida, tenga una solución definitiva una vez superada la emergencia”, dijo Mario Gebauer
La información del plan de reconstrucción -que identificó siete tipos de problemas habitacionales distintos, para los cuales desarrolló igual cantidad de soluciones- está disponible en la web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo http://www.minvu.cl/
“La forma de reconstruir nuestro país es la unión entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y los alcaldes de las ciudades afectadas. Por esa vía nosotros vamos a poder llegar a las personas que necesitan la ayuda, especialmente a los lugares más alejados”, dijo la ministra.
La autoridad recordó que el plan de reconstrucción contempla recursos por US$2.543 millones en subsidios, que se entregarán a casi 200 mil familias que resultados con su vivienda total o parcialmente destruida, luego del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero.
Dada la cantidad de recursos públicos involucrados, advirtió que velarán junto a los alcaldes por el correcto uso de los dineros destinados a reconstrucción y reparación.
“Hemos hablando con los alcaldes de ser eficientes y no aceptar a nadie que quiera abusar de esta situación, ni intermediarios que quieran aparecer dando soluciones ficticias y cobrándole plata a los afectados, eso no lo vamos a aceptar, y pedimos que estos hechos sean denunciados. Estaremos muy alertas”, indicó.
Respaldo al plan
El presidente de la Comisión de Vivienda, David Morales, manifestó su satisfacción por la política diseñada para buscar una solución habitacional definitiva a la catástrofe.
“Queremos valorar la reunión con la ministra y también esta propuesta de reconstrucción. Para nosotros era muy importante tener pronto la información de lo que el gobierno iba a realizar en esta materia”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde de Melipilla manifestó su tranquilidad porque las nuevas medidas permitirán poner bajo techo a miles de familias, una vez que concluya la etapa de emergencia.
“Lo que hemos conversado con la ministra es que cada familia que tiene su vivienda destruida, tenga una solución definitiva una vez superada la emergencia”, dijo Mario Gebauer
La información del plan de reconstrucción -que identificó siete tipos de problemas habitacionales distintos, para los cuales desarrolló igual cantidad de soluciones- está disponible en la web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo http://www.minvu.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario